¿Cómo solicito una licencia de primera ocupación?

¿Cómo solicito una licencia de primera ocupación?

04/07/2025

Cuando se finaliza la construcción de una vivienda o se lleva a cabo una rehabilitación integral, aparece un paso crucial que debe cumplirse para respetar las normativas vigentes: la regularización del uso del inmueble para habilitarlo o utilizarlo legalmente.

De lo que estamos hablando es de la licencia de primera ocupación. Omitir este paso puede acarrear graves consecuencias como sanciones o la imposibilidad de contratar suministros básicos. Por eso, a continuación, vamos a contarte todo lo que tienes que saber sobre esta licencia de ocupación y cómo obtenerla.

¿Qué es la licencia de primera ocupación?

Siguiendo lo mencionado con anterioridad, podemos afirmar que esta licencia de ocupación es un documento oficial que lo que hace es certificar que una construcción cumple con todas las normativas urbanísticas y técnicas para ser habitada. Es un permiso tramitado por el ayuntamiento correspondiente al inmueble y su objetivo es demostrar que la obra ha sido ejecutada siguiendo el proyecto técnico original y que las condiciones finales de la propiedad se ajustan a las que se concedieron en la licencia de obra.

Además de validar que la obra cumple con la legislación urbanística vigente, la licencia de primera ocupación también comprueba que el edificio satisface todos los requisitos de calidad, seguridad y salubridad indispensables para el uso residencial. El documento es fundamental para legalizar la construcción y es la única forma de dar de alta servicios básicos como electricidad, gas y agua. También es necesario para la venta o alquiler de la propiedad y para la escritura pública de la vivienda.

¿En qué casos se necesita esta licencia de ocupación?

Es importante destacar que la licencia de primera ocupación es un requisito dirigido a construcciones de nuevo uso o a propiedades que han sufrido una rehabilitación integral. Esto quiere decir que, incluso si una vivienda es antigua pero se reforma por completo, necesita esta licencia. Lo mismo aplica para locales comerciales que se construyen en el interior de edificios, o si se incrementa el número de viviendas sobre una construcción anterior, o si varias viviendas se convierten en locales comerciales.

También es crucial para la puesta en uso de instalaciones y la apertura de establecimientos mercantiles e industriales, lo que implica la necesidad de una licencia de actividad.

licencia primera ocupación

¿Dónde se solicita y qué documentación se requiere para obtener la licencia de primera ocupación?

La solicitud de la licencia de ocupación se presenta en el ayuntamiento del municipio en el que se encuentra la vivienda. Es importante, no obstante, recordar que en algunas comunidades autónomas la licencia de primera ocupación ha sustituido o se ha unido a la cédula de habitabilidad. Sin embargo, no deben confundirse, ya que la cédula de habitabilidad únicamente acredita que una vivienda reúne las condiciones mínimas de habitabilidad, mientras que la licencia de primera ocupación autoriza su puesta en uso tras verificar que se ajusta a la ley y al proyecto de obra.

No existe un plazo concreto para solicitarla, pero debe tramitarse una vez finalizada la obra. Por eso, se recomienda asesorarse detenidamente con el ayuntamiento correspondiente.

Junto con lo anterior, para conseguir la licencia de ocupación se deberán consultar las condiciones particulares de cada ayuntamiento, ya que puede haber ligeras variaciones en cada caso. Sin embargo, en líneas generales, los documentos más comunes que se deben presentar son:

  • Fotocopia del DNI o CIF del solicitante.
  • Formulario de solicitud de licencia de primera ocupación.
  • Acta de recepción definitiva de obras (no necesaria para viviendas unifamiliares).
  • Copia de la licencia municipal de obra mayor.
  • Certificado de finalización de las obras firmado por los responsables técnicos y visado por sus colegios profesionales.
  • Libro del edificio.
  • Boletín y protocolo de instalación de telecomunicaciones y sus pruebas.
  • Justificante de pago de tasas administrativas.
  • Informe de las empresas suministradoras sobre el estado de acoples y conexiones.
  • Certificados de instalación eléctrica y de protección de incendios del edificio.
  • Plano de obra ejecutada.
  • Certificado de habitabilidad, si es exigido por la comunidad autónoma.
  • Informe de inspección técnica, si procede.

Una vez entregada toda la documentación, los técnicos municipales visitarán la construcción para comprobar que coincide con el proyecto técnico presentado y que cumple con la legislación vigente. En caso de encontrar diferencias, se puede abrir un plazo para subsanarlas antes de que el ayuntamiento complete el proceso.

Algunas causas comunes de denegación pueden ser que la obra no se ajuste al proyecto aprobado o que no haya respetado la normativa urbanística.

¿Por qué acudir a profesionales para solicitar una licencia de primera ocupación?

Aunque es cierto que la obtención de la licencia de ocupación no es un trámite excesivamente complejo, sí requiere tiempo, y los errores en su tramitación pueden derivar en problemas importantes, como la imposibilidad de contratar servicios, vender o arrendar la propiedad, entre otros.

Por eso, una solución eficaz es delegar todo el proceso en profesionales especializados. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • Tramitación integral y sin errores.
  • Acceso a conocimiento técnico y legal actualizado.
  • Asesoría personalizada durante todo el proceso.
  • Ahorro de desplazamientos y gestiones.
  • Mayor rapidez y seguimiento continuo.
  • Seguridad documental y normativa.
  • Menor esfuerzo para el usuario.

Un profesional familiarizado con el proceso y con la normativa vigente en cada comunidad autónoma puede ofrecer información precisa, ayudar a calcular el coste y gestionar correctamente todos los requisitos necesarios para la obtención de esta licencia. De este modo, se garantiza un proceso fluido y sin contratiempos.

En ADAPTA somos una empresa especializada en reformas integrales y construcción en Barcelona y provincia, con un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales técnicos, arquitectos e interioristas. Contáctanos y entérate de cómo podemos ayudarte.

5/5 - (1 voto)