
Consejos antes de solicitar una instalación eléctrica industrial
08/08/2025Históricamente, las instalaciones eléctricas industriales han representado la columna vertebral de cualquier negocio que requiera una alta demanda energética, desde talleres especializados hasta grandes locales comerciales que cuentan con maquinaria pesada. Por ese motivo, su adecuado diseño, implementación y mantenimiento no solo permiten garantizar la continuidad operativa, sino que también resultan esenciales para lograr una gestión eficiente, segura y acorde a la normativa vigente en el contexto de cada empresa.
En esta oportunidad, queremos desarrollar los factores fundamentales que deben considerarse para asegurar el éxito de una inversión al momento de llevar adelante instalaciones eléctricas industriales, con foco en su viabilidad, durabilidad y cumplimiento a largo plazo.
Evaluación y diseño profesional de las instalaciones eléctricas
El primer paso que se debe tener en cuenta está relacionado con una evaluación exhaustiva y un diseño técnico-profesional de la instalación que se va a ejecutar. A diferencia de las instalaciones eléctricas residenciales, las industriales deben gestionar adecuadamente el suministro eléctrico y atender las demandas específicas de los entornos productivos, garantizando al mismo tiempo altos estándares de seguridad. Esto implica un consumo mucho más elevado de recursos eléctricos, debido principalmente a la incorporación de maquinaria pesada y sistemas de alta potencia.
Por esta razón, es necesario contar con una memoria técnica de diseño que respalde cada decisión técnica y garantice una ejecución alineada con las exigencias del entorno industrial, además de un profesional calificado realice un estudio detallado que permita definir correctamente el diseño y la dimensión de la instalación.
Entre los aspectos que deben considerarse en ese estudio se incluyen los siguientes:
- Potencia a contratar: resulta indispensable calcular la potencia adecuada en cada caso, no solo para cubrir los requerimientos de iluminación, sino también para permitir el correcto funcionamiento de la maquinaria, que, en entornos industriales, demanda niveles significativamente más altos que en contextos domésticos. Las necesidades pueden variar desde microniveles de corriente continua hasta tensiones elevadas de corriente alterna.
- Ubicación: el diseño debe contemplar que la instalación sea adaptable a modificaciones futuras, ya sea por cambios en la maquinaria o por el crecimiento del negocio. La infraestructura debe permitir estos ajustes sin generar complicaciones estructurales. Además, para facilitar las inspecciones, se recomienda que los sistemas estén instalados en lugares de fácil acceso.
- Características de los equipos: cada máquina utilizada en entornos industriales posee características específicas de corriente, tensión, frecuencia y potencia. Todos estos parámetros deben estar correctamente integrados en el diseño. A su vez, los sistemas de transmisión deben incluir componentes robustos y resistentes para operar de forma segura bajo condiciones exigentes.
- Control y automatización: muchos procesos industriales requieren funciones avanzadas de control y automatización, que solo pueden ser satisfechas mediante cuadros eléctricos con características específicas. Esto también debe contemplarse desde la etapa de diseño inicial.
Seguridad y cumplimiento normativo
Debido a los riesgos inherentes y la alta complejidad técnica, garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo es una obligación en cualquier instalación eléctrica industrial. Por ello, es fundamental contar con información actualizada sobre la normativa vigente, teniendo en cuenta además que pueden existir variaciones legales según la comunidad autónoma en la que se encuentre el establecimiento.
Por ejemplo, es requisito obligatorio que el proyecto esté presentado, firmado y ejecutado por una empresa acreditada y certificada por los organismos competentes. Solo de esa manera se asegura que el proceso cumpla con todos los estándares técnicos y legales establecidos.
Una vez aprobado el proyecto, se puede comenzar con la ejecución de los trabajos, que también deberán estar alineados con la legislación aplicable. El procedimiento de legalización es un paso esencial, ya que garantiza que la instalación cumple con los requisitos de obligado cumplimiento.
Tras su legalización, no será necesario volver a registrarla, salvo que se introduzcan modificaciones importantes. Sin embargo, es indispensable que la instalación sea sometida a revisiones periódicas a cargo de un Organismo de Control Autorizado (OCA).
Medidas de seguridad en instalaciones eléctricas industriales
Tal como mencionamos anteriormente, las instalaciones eléctricas industriales requieren una serie de medidas de seguridad específicas, cuya aplicación puede variar según el tipo de actividad y los riesgos involucrados. Entre las más frecuentes, se destacan las siguientes:
- Protección contra sobrecargas y cortocircuitos: estos fallos pueden provocar daños materiales de gran magnitud, poner en peligro la seguridad del personal e incluso afectar seriamente la productividad general del negocio.
- Protección frente a bajadas de tensión: este tipo de fallos puede provocar daños considerables en motores eléctricos, ya que la falta de alimentación estable puede afectar su funcionamiento. Para prevenirlo, suelen emplearse mecanismos de corte automático.
- Certificado de instalación eléctrica: este documento debe ser redactado por un profesional autorizado y certifica que la instalación se ha ejecutado conforme a la normativa vigente. Además, resulta imprescindible para solicitar el alta del suministro o realizar modificaciones en la potencia contratada.
- Sistemas de seguridad adicionales: se recomienda incluir sistemas complementarios como alarmas contra incendios, alumbrado de emergencia y señalizaciones claras. Estas medidas contribuyen a minimizar los riesgos en situaciones imprevistas o de emergencia.
Mantenimiento y eficiencia energética
Una vez que se ha concretado la instalación eléctrica industrial, la inversión en mantenimiento preventivo se vuelve crucial para asegurar su buen funcionamiento, alargar su vida útil y preservar la eficiencia energética en el tiempo. Además, este tipo de mantenimiento puede facilitar la adecuación de espacios al permitir ajustes eléctricos sin comprometer la operatividad ni la seguridad de la instalación.
A diferencia del mantenimiento correctivo, que interviene una vez producida la falla, el mantenimiento preventivo busca anticiparse a los problemas, minimizando así los riesgos y permitiendo una mayor continuidad operativa.
Es importante tener presente que los sistemas eléctricos mal mantenidos constituyen una de las principales causas de incendios y accidentes laborales en el entorno industrial. Además, pueden dar lugar a fallas recurrentes, interrupciones del suministro eléctrico, un consumo innecesariamente elevado por fugas o pérdidas de energía, e incluso daños graves en los equipos.
Por eso, el mantenimiento preventivo debe incluir inspecciones periódicas de elementos fundamentales como transformadores, interruptores, cuadros eléctricos, conexiones y protecciones. También es recomendable realizar pruebas funcionales, limpiezas regulares y la actualización de componentes que hayan quedado obsoletos. Si bien la frecuencia puede variar según el tipo de instalación, en la mayoría de los casos se aconsejan revisiones semestrales o anuales para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.
En ADAPTA, te ayudamos a optimizar tus instalaciones eléctricas industriales
En ADAPTA, acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso de renovación, adecuación y mejora de sus instalaciones eléctricas industriales, entendiendo los altos estándares de seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo que este tipo de proyectos requieren.
Nos comprometemos con cada proyecto para favorecer el ahorro energético, garantizar la seguridad del entorno de trabajo y asegurar la viabilidad técnica y legal de cada instalación.
¡Contáctanos y descubrí cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de manera segura, profesional y eficiente!
0 Comentarios